Autor: Henry Guio

I Jornada de Retinopatias en la Infancia

I Jornada de Retinopatias en la Infancia

El Hospital Universitario La Paz tiene como objetivo principal poner al paciente en el centro del sistema sanitario.

El próximo día 9 de febrero, el Servicio de Oftalmología Infantil del Hospital La Paz de la Comunidad de Madrid (España) va a impartir la I Jornada de Retinopatías en la Infancia.

Es una formación dirigida a pacientes y familiares, con el propósito de que los asistentes conozcan mejor estos problemas de salud y así poder mejorar el cuidado de la persona.

La formación se realizará on line, vía zoom

https://us02web.zoom.us/j/81967799347?pwd=ZVc5MHRYdmU1eHZWUWlRVUZqeGh3Zz09

ID de reunión: 819 6779 9347
Código de acceso: 964857

Horario de España: de 17 horas a 20 horas

PROGRAMA

17:00 –17:10      Bienvenida. Dr Cobas. Subdirector Gerente Hospital La Paz
17:10 –17:25      Enfermedad de Coats, Dra. D ´Anna
17:25 –17:40      Incontinencia pigmentaria, Dra. D ´Anna
17:40 –17:55      ¿Qué nos aporta la genética?, Dr. Vallespín
17:55 –18:10      Colagenopatías, Dr Coca
18:10 –18:25      Distrofias hereditarias retina, Dra Arruti
18:25 –18:40      Albinismo, Dra Noval
18:40 –18:55      Retinopatía del Prematuro, Dra Peralta
18:55 –19:10      Tratamientos en retinopatías, Dr Coca
19:10 –19:25      Asociación de pacientes RETINA MADRID
19:25 –20:00      Preguntas y respuestas

3 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 

Desde Retina Iberoamérica queremos visibilizar las diferentes barreras con las nos encontramos las personas con discapacidad visual y que limitan el pleno ejercicio de los derechos en igualdad con las demás personas.

En este sentido renovamos nuestro compromiso para el año 2022 de continuar trabajando contra toda forma de discriminación basada en prejuicios, estereotipos y preconceptos capacitistas que ponen límites a los desarrollos personales de las personas con discapacidad. 

Continuaremos visibilizando la falta de acceso a la información, a tratamientos médicos y a prestaciones de habilitación y rehabilitación y a una enorme diversidad de apoyos que garantizan nuestra inclusión social. Así como la necesidad de que los estados desarrollen políticas públicas   en conjunto con las propias personas con discapacidad para generar normativas y servicios basados en el diseño universal, asegurando el acceso en igualdad de condiciones para todas las personas.

Por todo esto renovamos nuestro compromiso de trabajo por una sociedad más inclusiva que no imponga obstáculos a la educación, al trabajo, al desarrollo individual, al acceso a la vida cultural recreativa y al respeto por la diversidad para todas las personas con discapacidad.